Argentina al Mundo Sin Cepo, el campo retoma su potencial exportador en Carne y Semillas

Argentina al Mundo: Sin Cepo, el campo retoma su potencial exportador en carne y semillas

La reciente salida del cepo cambiario en Argentina marca un punto de inflexión para los sectores exportadores del agro. Tras años de operar con tipos de cambio múltiples, restricciones y distorsiones, las empresas dedicadas a la carne y las semillas enfrentan ahora un escenario mucho más competitivo y previsible. Con una política cambiaria más alineada con el mercado, el país recupera herramientas clave para volver a posicionarse entre los principales proveedores agroindustriales del mundo.

La liberación del tipo de cambio no solo mejora la rentabilidad inmediata de las exportaciones, sino que abre el camino a inversiones, acuerdos comerciales y reinserción estratégica en mercados de alto valor. Esta medida puede ser el primer paso hacia una recuperación sostenible de las economías regionales, la generación de empleo y una mayor captación de divisas genuinas.

¿Qué puede pasar en Argentina sin cepo cambiario?

La eliminación del cepo implica el fin de las intervenciones artificiales en el mercado de divisas. Bajo el régimen anterior, los exportadores estaban obligados a liquidar sus dólares al tipo de cambio oficial, muy por debajo de su valor real, lo que generaba una transferencia de recursos desde el sector productivo hacia el Estado y desincentivaba las ventas al exterior. Además, las restricciones para importar, girar utilidades o repatriar capitales ahuyentaban inversiones clave.

Sin cepo, se espera:

  • Mayor previsibilidad para planificar campañas agrícolas y ciclos ganaderos.

  • Reintegro real de divisas que permite reinversión en tecnología, genética y maquinaria.

  • Acceso a insumos importados sin trabas ni sobrecostos.

  • Mejora de los términos de intercambio y recuperación de mercados perdidos.

La flotación del tipo de cambio también tiende a reducir la brecha cambiaria, lo que desincentiva maniobras especulativas y permite una asignación de recursos más eficiente en toda la cadena agroexportadora.

Resultados esperados en carne y agricultura

En el sector cárnico, el nuevo escenario permite mejorar márgenes de exportación, recuperar competitividad frente a países como Brasil, y reabrir mercados exigentes donde Argentina compite no solo en precio, sino también en calidad y trazabilidad. Se proyecta un aumento de las exportaciones hacia Asia, Europa y Oriente Medio, con una posible reactivación de inversiones en frigoríficos y feedlots.

En agricultura, especialmente en el negocio de semillas, el cambio favorece tanto a las grandes como a las pequeñas empresas de biotecnología. La posibilidad de exportar genética vegetal con un tipo de cambio competitivo, importar insumos sin trabas y operar con previsibilidad, posiciona a Argentina como hub regional de innovación agropecuaria. Además, la mejora en los términos de intercambio fortalece el comercio de maíz, trigo y soja con mercados estratégicos como China, India, Vietnam y la Unión Europea.

Logo Landsur Capital 100 x 100
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.