La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado cambios significativos en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos no destinados a la siembra.1 Estas modificaciones, detalladas en la resolución 5687/2025, buscan mejorar la trazabilidad de las operaciones y optimizar la gestión fiscal en el sector. Este artículo analiza en profundidad estas nuevas regulaciones y su impacto en el mercado de granos.
El objetivo principal de estas medidas es garantizar la transparencia y el control en la comercialización de granos. Al exigir la emisión electrónica de comprobantes, ARCA busca reducir la evasión fiscal y aumentar la seguridad en las transacciones. Este nuevo marco regulatorio impacta directamente a corredores, acopiadores y productores, quienes deberán adaptarse a los nuevos procedimientos.
La resolución 5687/2025 establece las siguientes obligaciones:
El Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) juega un papel fundamental en este nuevo esquema. Es un sistema que unifica y simplifica la información y las obligaciones formales de los productores agropecuarios. Para operar en la compraventa de granos, es indispensable estar registrado en el SISA. El sistema permite a la ARCA controlar la trazabilidad de las operaciones y asegurar el cumplimiento de las regulaciones.
La trazabilidad en la compraventa de granos se refiere a la capacidad de rastrear el origen, el destino y cada etapa del proceso de un grano, desde su producción hasta su comercialización. Una trazabilidad efectiva ofrece múltiples beneficios:
La obligatoriedad de la emisión electrónica de comprobantes trae consigo numerosas ventajas:
El incumplimiento de la resolución 5687/2025 puede acarrear sanciones y multas. Es fundamental que los operadores del mercado de granos se adapten a los nuevos requerimientos para evitar inconvenientes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. La ARCA, a través del SISA, realizará controles exhaustivos para asegurar el cumplimiento de la resolución.
La resolución 5687/2025 de la ARCA representa un paso importante hacia la modernización y la transparencia del mercado de granos en Argentina. La emisión electrónica de comprobantes y el uso del SISA son herramientas clave para garantizar la trazabilidad de las operaciones, combatir la evasión fiscal y proteger a todos los actores de la cadena comercial. Adaptarse a estos cambios es esencial para operar de manera eficiente y segura en el sector.
¿Interesado en profundizar en las oportunidades que el mercado agropecuario argentino tiene para ofrecer?
Landsur Capital es su socio estratégico para navegar el complejo mundo de los agro negocios. Con nuestra experiencia y conocimiento del mercado, lo ayudamos a identificar oportunidades de inversión, optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos en un sector con un enorme potencial de crecimiento. ¡Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos impulsar su éxito!