ARCA y la trazabilidad del Grano Nuevas regulaciones para la emisión electrónica de comprobantes

ARCA y la trazabilidad del Grano: Nuevas regulaciones para la emisión electrónica de comprobantes

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado cambios significativos en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos no destinados a la siembra.1 Estas modificaciones, detalladas en la resolución 5687/2025, buscan mejorar la trazabilidad de las operaciones y optimizar la gestión fiscal en el sector. Este artículo analiza en profundidad estas nuevas regulaciones y su impacto en el mercado de granos.

El objetivo principal de estas medidas es garantizar la transparencia y el control en la comercialización de granos. Al exigir la emisión electrónica de comprobantes, ARCA busca reducir la evasión fiscal y aumentar la seguridad en las transacciones. Este nuevo marco regulatorio impacta directamente a corredores, acopiadores y productores, quienes deberán adaptarse a los nuevos procedimientos.

¿Qué cambios introduce la resolución 5687/2025?

La resolución 5687/2025 establece las siguientes obligaciones:

  • Extensión de la Obligación de Emisión Electrónica: Los corredores que actúen por cuenta y orden de terceros, siempre que estén habilitados como operadores activos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con estado 1 ó 2 deberán emitir liquidaciones electrónicamente.
  • Excepciones Específicas: Se exceptúan los casos donde los adquirentes sean exportadores o corredores activos en el SISA (estado 1 ó 2).
  • Detalles de Retenciones: En las liquidaciones, se deben incluir detalles precisos sobre la retención practicada (fecha, monto y número de comprobante).
  • Clave Fiscal de Seguridad: Los responsables deben utilizar una Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo para acceder a los servicios relacionados.
  • Liquidación Secundaria de Granos: Se establece un régimen obligatorio para la emisión electrónica de la Liquidación Secundaria de Granos, que respalda operaciones de compraventa y consignación de granos no destinados a la siembra. Este régimen aplica exclusivamente a operadores activos en el SISA.
  • Certificación Primaria de Depósito: Se dispone la obligatoriedad de la emisión electrónica de comprobantes para la Certificación Primaria de Depósito, Retiro y/o Transferencia de Granos. Las certificaciones deberán ser emitidas por los depositarios que estén habilitados como operadores activos en el SISA.
  • Plazo para Confirmación: Se introduce un plazo de 20 días corridos para confirmar la certificación, contados desde la confirmación definitiva de la carta de porte electrónica.

El sistema de información simplificado Agrícola (SISA): Clave para la Trazabilidad

El Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) juega un papel fundamental en este nuevo esquema. Es un sistema que unifica y simplifica la información y las obligaciones formales de los productores agropecuarios. Para operar en la compraventa de granos, es indispensable estar registrado en el SISA. El sistema permite a la ARCA controlar la trazabilidad de las operaciones y asegurar el cumplimiento de las regulaciones.

Trazabilidad: ¿Por qué es tan importante?

La trazabilidad en la compraventa de granos se refiere a la capacidad de rastrear el origen, el destino y cada etapa del proceso de un grano, desde su producción hasta su comercialización. Una trazabilidad efectiva ofrece múltiples beneficios:

  • Seguridad Alimentaria: Permite identificar y retirar productos contaminados o defectuosos.
  • Calidad: Ayuda a garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad establecidos.
  • Transparencia: Brinda información clara y precisa a los consumidores sobre el origen y el proceso de producción de los alimentos.
  • Eficiencia: Optimiza la gestión de la cadena de suministro.
  • Combate la evasión: Dificulta las operaciones ilegales y la evasión fisca

Beneficios de la emisión electrónica de comprobantes

La obligatoriedad de la emisión electrónica de comprobantes trae consigo numerosas ventajas:

  • Reducción de Costos: Elimina gastos de impresión, envío y almacenamiento de documentos en papel.
  • Mayor Eficiencia: Agiliza los procesos administrativos y reduce los tiempos de gestión.
  • Seguridad: Disminuye el riesgo de pérdida, robo o falsificación de documentos.
  • Facilidad de Acceso: Permite acceder a la información de forma rápida y sencilla.
  • Contribución al Medio Ambiente: Reduce el consumo de papel y, por lo tanto, el impacto ambiental.

Impacto y consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento de la resolución 5687/2025 puede acarrear sanciones y multas. Es fundamental que los operadores del mercado de granos se adapten a los nuevos requerimientos para evitar inconvenientes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. La ARCA, a través del SISA, realizará controles exhaustivos para asegurar el cumplimiento de la resolución.

La resolución 5687/2025 de la ARCA representa un paso importante hacia la modernización y la transparencia del mercado de granos en Argentina. La emisión electrónica de comprobantes y el uso del SISA son herramientas clave para garantizar la trazabilidad de las operaciones, combatir la evasión fiscal y proteger a todos los actores de la cadena comercial. Adaptarse a estos cambios es esencial para operar de manera eficiente y segura en el sector.

¿Interesado en profundizar en las oportunidades que el mercado agropecuario argentino tiene para ofrecer?

Landsur Capital es su socio estratégico para navegar el complejo mundo de los agro negocios. Con nuestra experiencia y conocimiento del mercado, lo ayudamos a identificar oportunidades de inversión, optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos en un sector con un enorme potencial de crecimiento. ¡Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos impulsar su éxito!

Logo Landsur Capital 100 x 100
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.