En un nuevo avance estratégico para el sector agroexportador, Argentina logró abrir el mercado de Albania para la exportación de carne bovina. Esta apertura representa una gran oportunidad para diversificar destinos comerciales y consolidar la presencia de los productos cárnicos argentinos en Europa del Este.
El acuerdo se concretó luego de intensas gestiones diplomáticas y sanitarias entre la Cancillería, el SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La aprobación del Certificado Veterinario Internacional por parte del servicio sanitario albanés permite que los frigoríficos habilitados por la Unión Europea también puedan exportar a este nuevo destino.
La apertura del mercado albanés para la carne bovina argentina es mucho más que un nuevo destino en el mapa exportador: es un ejemplo concreto del trabajo articulado entre las distintas áreas del Estado y del posicionamiento estratégico que viene ganando el sector agroindustrial argentino en el escenario internacional. La reciente aprobación del Certificado Veterinario Internacional (CVI) por parte de Albania implica que los productos cárnicos argentinos —excluyendo la carne separada mecánicamente— podrán ingresar al país balcánico si provienen de establecimientos ya habilitados por la Unión Europea. Esto se da en el marco del sistema de prelistado, una herramienta clave que agiliza y simplifica los procesos de habilitación para los exportadores.
Este logro es fruto de las acciones coordinadas entre la Cancillería argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La colaboración interinstitucional permitió sortear las exigencias técnicas y normativas del mercado albanés, que forma parte de una región europea en pleno crecimiento y con creciente demanda por productos de calidad y trazabilidad garantizada. Para el complejo cárnico nacional, este tipo de aperturas representan una doble oportunidad: por un lado, permite a las empresas argentinas acceder a nuevos consumidores, incrementando su capacidad exportadora; por otro lado, refuerza la reputación del producto argentino en términos de sanidad, seguridad alimentaria y valor agregado.
En un contexto global donde la competitividad se construye con diplomacia comercial, certificaciones sanitarias y acuerdos técnicos, cada nuevo mercado que se abre representa una victoria estratégica. Albania puede parecer un mercado pequeño en volumen, pero tiene un rol clave como puerta de entrada hacia otros países de Europa del Este y como plataforma para futuras alianzas comerciales. Además, diversificar los destinos reduce riesgos, mejora el poder de negociación de los exportadores y contribuye a estabilizar la balanza comercial agroalimentaria. La carne argentina, reconocida por su sabor, calidad y producción sustentable, sigue ampliando sus fronteras y reafirmando su liderazgo en el mundo.