El Gobierno Deroga la Prohibición de Exportar Ganado Vacuno en Pie: Un Cambio Histórico para el Sector Agropecuario 01

El Gobierno Deroga la Prohibición de Exportar Ganado Vacuno en Pie: Un Cambio Histórico para el Sector Agropecuario

El Gobierno Nacional de Argentina ha tomado una decisión histórica al derogar la norma que, durante más de 50 años, prohibía la exportación de ganado vacuno en pie. Esta medida, oficializada a través del Decreto N° 133/2025, busca promover la competitividad del sector agropecuario argentino y abrir nuevas oportunidades para los productores de carne.

La normativa original, que databa de 1973, establecía restricciones en la exportación de animales vivos con destino a faena, lo que limitaba la capacidad de Argentina para aprovechar su potencial en el mercado internacional. Con la derogación de esta ley, el país podrá ahora participar más activamente en el comercio global de carne, beneficiándose de una mayor demanda y mejores precios para sus productos cárnicos.

Impacto positivo en la economía y el comercio internacional

Federico Sturzenegger, el titular de la Secretaría de Política Económica, explicó que la medida fue tomada con el objetivo de mejorar las condiciones del sector ganadero y fortalecer la economía argentina. Al permitir la exportación de ganado en pie, se busca mejorar la competitividad del mercado argentino, lo que impulsará la actividad económica, incrementará los ingresos fiscales y abrirá nuevas vías de comercio con diversos países.

Además, Sturzenegger destacó que esta reforma tiene un enfoque integral, ya que también apunta a mejorar la infraestructura y los controles sanitarios necesarios para asegurar que las exportaciones se realicen bajo los más altos estándares internacionales. El objetivo es mantener la calidad de la carne argentina, que es reconocida mundialmente por su sabor y textura, y fortalecer su posicionamiento en mercados clave como Europa, Asia y América del Norte.

Un futuro promisorio para el sector agropecuario

Con esta medida, Argentina avanza hacia una mayor integración en los mercados internacionales, lo que contribuirá al crecimiento económico del país. La exportación de ganado vacuno en pie no solo beneficiará a los productores, sino también a toda la cadena de valor, incluidos transportistas, procesadores de carne y distribuidores.

La derogación de esta norma representa, por lo tanto, un cambio fundamental en la política agropecuaria del país, que se alinea con las tendencias globales de mayor libre comercio y competitividad. A medida que se implementen nuevas medidas de infraestructura y sanitarias, Argentina podría consolidarse como uno de los principales proveedores de carne en el mundo.

Logo Landsur Capital 100 x 100
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.