El mundo vuelve a mirar a la carne argentina señales de recuperación en las exportaciones 01

El mundo vuelve a mirar a la carne argentina señales de recuperación en las exportaciones

Luego de un comienzo de año con sabor amargo para la industria frigorífica, el 2025 parece empezar a mostrar un giro esperanzador. Tras una caída pronunciada en las exportaciones de carne vacuna, comienzan a encenderse luces verdes que auguran una posible recuperación en los meses venideros.

Factores internacionales, como la merma en la producción de gigantes exportadores y una renovada demanda de países estratégicos, están configurando un nuevo escenario para el comercio exterior argentino. ¿Estamos frente a una ventana de oportunidad para reposicionar nuestra carne en el mercado global?

Las exportaciones argentinas de carne vacuna comenzaron el 2025 con el pie izquierdo. Solo en febrero, se enviaron al exterior unas 50.100 toneladas, lo que representa una caída del 27,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este dato encendió alarmas en el sector, donde se venía sintiendo el impacto de la sequía, el contexto macroeconómico interno y los vaivenes del mercado global.

Sin embargo, la situación podría estar dando un giro. Se proyecta una caída de más de 600.000 toneladas en la oferta de carne vacuna a nivel mundial, debido a la baja en la producción de países clave como Brasil, Estados Unidos y China. Esta reducción global puede convertirse en una oportunidad estratégica para Argentina, que ya cuenta con una reputación consolidada en calidad de producto.

Otro dato alentador es la persistente demanda de carne en Estados Unidos, que por tercer año consecutivo se posiciona como importador neto. Esto genera presión sobre los precios internacionales y abre posibilidades para quienes puedan abastecer ese mercado de forma competitiva.

El índice de precios de la carne vacuna de la FAO también da señales positivas: en febrero de 2025, registró un incremento del 10,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento no solo es un reflejo del desequilibrio entre oferta y demanda, sino también una señal clara del valor creciente del producto en el mercado internacional.

Frente a este nuevo escenario, los exportadores argentinos tienen el desafío —y la oportunidad— de reorganizar sus estrategias comerciales, ajustar sus operaciones y aprovechar este contexto favorable para recuperar volumen, posicionamiento y rentabilidad.

Con una logística aceitada, acuerdos sanitarios actualizados y políticas que acompañen, Argentina puede volver a ocupar un lugar protagónico en la góndola del mundo.

Logo Landsur Capital 100 x 100
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.